La Dra. Manuela García presenta el estudio ‘Evolución de la demografía médica en Baleares (2010-2020). Proyección al 2025’ en el Comib

+

La Dra. Manuela García Romero, vicepresidenta segunda del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y presidenta del Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears (Comib) entre 2018-2020, presentó en la sede colegial el estudio ‘Evolución de la demografía médica en Baleares (2010-2020). Proyección al 2025’, basado en su tesis doctoral, que recibió la calificación de cum laude.

Al acto asistieron el Dr. Carles Recasens, presidente del Comib; el Dr. Alfonso Bonilla, vicepresidente del Comib; la Dra. Rosa Robles, secretaria general del Comib; el Dr. Macià Tomàs, miembro de la RAMIB y director de la tesis; el Dr. Antoni Bennasar, director de la Fundación Patronat Científic del Comib; presentantes de la Administración como Miquel Caldentey, gerente de Atención Primaria del Ibsalut; Rosa Duro, subdirectora de Humanización, Atención al Usuario y Formación del Ibsalut; Isabel Borrás, diputada del PP y exsecretaria del Comib, entre otros.

La investigación recoge que durante el periodo de estudio (1 de enero 2010- 31 de diciembre 2020) se ha producido un incremento del 26,3% del total de la colegiación balear. Durante el mismo espacio temporal se constata un incremento del 18% de los colegiados   en ejercicio, es decir, un 8,3% menos que los colegiados totales.

El estudio concluye que la edad media de la colegiación activa en Baleares es de 48,60 años y el 20% del cuerpo médico en ejercicio supera los 60 años de edad: de ellos, sólo el 6,7% tiene más de 65 años. Los mayores de 50 años suponen el 44,6%.  Como resultado de su incorporación tardía a la colegiación, las mujeres son más jóvenes que los hombres, con una brecha de edad de 6,64 años. La proyección al 2025supone un rejuvenecimiento de la colegiación balear se sitúa entre 47,5 -48,5 años.

El envejecimiento de las especialidades es singular en cada comunidad autónoma y su conocimiento resulta esencial para realizar una adecuada planificación de los recursos humanos en salud. A principios de 2021 la colegiación balear presenta un 48% de feminización. En la colegiación en ejercicio desde 2019 las mujeres superan a los hombres   y a cierre del estudio el índice de feminización alcanza el 51,7%.

En ese mismo periodo, los colegiados menores de 30 años mantienen la misma    proporción que los egresados de las facultades de Medicina con un índice de feminización del 71,5%. La feminización de las especialidades en Baleares sigue el mismo patrón que en el resto de España. La proyección para 2025 es que alcance el 56,6%.

En Baleares, a principios de 2021, la colegiación extranjera alcanzaba el 28%  de los colegiados en ejercicio, con un claro predominio de los extracomunitarios.

En la última década la demografía médica balear muestra una progresiva dependencia de los profesionales venidos del extranjero, con diferencias significativas en el desglose por islas: en Mallorca e Ibiza, el aumento del cuerpo  colegial ha obedecido al incremento de los venidos del resto de España y de los  extranjeros por igual, en Menorca, en cambio, el crecimiento responde a la ganancia de extracomunitarios principalmente.

El 42,3% de los médicos activos que ejercen su profesión en Baleares proceden de otros colegios, en su mayor parte de Cataluña, Madrid y Valencia.

Baleares, con el 32% de gasto sanitario privado, es la tercera comunidad autónoma, sólo superada por Madrid y Cataluña. El 49,6% del total de la colegiación en activo realiza alguna modalidad de ejercicio privado. Se constata que mientras las médicas tienen preferencia por desempeñar su actividad profesional en la medicina pública (58,4%) los médicos, se decantan por el ejercicio privado en un 60,6%.

La proporción de médicos en ejercicio privado mayores de 60 años alcanza el 30% y mayores de 65 años el 11%. Es destacable de los médicos de ejercicio privado dos características: la alta proporción de médicos generales (39,5%) y el elevado número de médicos de origen extranjero (42,2%).

Según la predicción a 2025 la tasa de reposición no está asegurada en Baleares, sólo por los médicos que están formándose en la actualidad.

Dejando expuesta la heterogeneidad existente en las especialidades, así como la situación crítica en la que se encuentra Atención Primaria que triplica el déficit de medicina interna, ambas junto con Oftalmología, Medicina del Trabajo y Traumatología encabezan la clasificación de especialidades deficitarias.

La Atención Primaria exige una aproximación preferente y matizada, puesto que el mero análisis numérico puede inducir a un error de cálculo si no se valoran los datos en función de cada área sanitaria particular; en caso contrario, las medidas que implementen podrían no conseguir los efectos deseado.

Las decisiones de ámbito político generan movimientos de atracción o repulsión que repercuten sobre los flujos de profesionales en los registros colegiales, como se ha puesto de manifiesto particularmente durante los años 2012, 2018 y 2020.

Como fuente de datos, el registro colegial ha resultado una base sólida y completa para estudios posteriores evolutivos. Al considerar que el número de plazas de ingreso en las facultades de medicina es competencia nacional, resulta imprescindible llevar a cabo un análisis de la situación de la demografía nacional y sus necesidades a futuro a partir de los estudios particulares de cada comunidad autónoma, que permitan, además, planificar en cada una de ellas los recursos humanos en salud a partir de las realidades autonómicas, diferentes en cuanto a problemas y soluciones.

El estudio concluye que ayudaría al análisis que una comisión nacional estableciera las ratios adecuadas para cada especialidad/100.000 hab., atendiendo a la realidad cambiante de la atención al paciente, a la sucesión de innovaciones tecnológicas, a los avances en Big Data y digitalización.

De igual modo, para asignar las ratios deberían considerarse las medidas de avance en la conciliación de la vida familiar y profesional junto con la obligada aplicación tanto de la normativa europea de tiempos de trabajo como de la ley de prevención de riesgos laborales, cuyo cumplimiento conduce a reconsiderar las dimensiones de las plantillas médicas.