Premios

Premio Camilo José Cela de Humanidades, convocatoria 2023. Trabajo ganador.


Título: CONDUCTA SEXUAL Y REPRESIÓN INQUISITORIAL MALLORCA , ss. XVI-XVII

Autor: Josep Tomàs Montserrat

Nacido en Llucmajor (Mallorca), en 1934, y fallecido en Palma, en 2023. Durante sus estudios de Medicina en Barcelona Condal, ganó por concurso una plaza de alumno interno en el Hospital municipal de Ntra. Señora de la Esperanza. Obtenida la  licenciatura en Medicina (1959), ejerció  de médico de guardia  en los hospitales de la Esperanza y  de la Cruz Roja.

Medalla al Mérito Colegial en 2018, en reconocimiento a su ejemplo como médico humanista y por su extraordinaria y altruista dedicación al estudio y recuperación de la historia de la institución colegial.

Especialista en Psiquiatría y en Medicina del Trabajo está en posesión de la Cruz, Encomienda y Placa de San Hermenegildo, tres menciones honoríficas, Cruz del Mérito Naval de Primera Clase (1986), Medalla de Plata de la Cruz Roja Española, Medalla de Plata de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos y  Medalla  de Plata al Mérito Colegial (2003), Medalla Orfila (2006) y Premio Salut i Força a la investigación (2006). Ingresó como Caballero de la Real Orden del Monasterio de Yuste el 18 de mayo de 1996.

En 1977 fue nombrado Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Palma de Mallorca. En 1980 fue elegido Académico Numerario para cubrir la vacante del Dr. Jaime Escalas Real (1893-1979), ingresó con el discurso “Deportes y accidentes en la mar”, el 16 octubre de 1980, contestado por el M.I. Sr. Dr.  Bartolomé Mestre  Mestre.

Bibliotecario de la Corporación  entre 1986-1991. Fue elegido Presidente  para  el cuatrienio 1992-1996 y reelegido para el 1996-2000.

descargar publicación

 

Premio Camilo José Cela de Humanidades, convocatoria 2023. Trabajo ganador.


Título: LAS HUMANIDADES MÉDICAS APLICADAS: EL PACIENTE COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL

Autor: Juan Manuel Igea Aznar 

Licenciado en Medicina y Cirugía por  la Universidad Complutense de Madrid en 1986.

Ha sido Presidente de SCLAIC, Coordinador del Grupo Asesor Médico-Científico sobre Alergia al Látex de AEPNAA, miembro del Comité de Alergia al Látex de SEAIC, Presidente del Comité de Humanidades de la SEAIC y actual Coordinador del Grupo de Telemedicina, Digitalización e Inteligencia Artificial (TEDIAL) de la SEAIC. Es además revisor para la revista Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology (JIACI) .

descargar publicación

 

 

Premio Camilo José Cela de Humanidades, convocatoria 2022. Trabajo ganador.


Título: EL LENGUAJE DE LA MEDICINA

Autor: Alfonso Ballesteros Fernández

Alfonso Ballesteros nació en Fuentesaúco (Zamora) en 1944. Cursó estudios de Medicina, con premio extraordinario, en Salamanca y realizó el doctorado Cum Laude en Barcelona.

Desde 1974 está afincado en Palma de Mallorca, donde ha ejercido la especialidad de Medicina Interna en la sanidad pública y privada.

Está en posesión de diversos reconocimientos, entre los que destacan la de oficial en la Orden de las Palmas Académicas de la República Francesa, la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco, el Premio Ramon Llull del Gobierno Balear y la Medalla al Mérito Colegial del Col·legi de Metges de Baleares, entro otros.

Ha sido presidente de la Reial Acadèmia de Medicina de les Illes Balears y director de la Fundació Patronat Científic del Col·legi de Metges de Balears.

descargar publicación

 

Premio Camilo José Cela de Humanidades, convocatoria 2022. Accésit.


Título: Implicaciones legales del diagnóstico serológico del VIH y la comunicación de resultados  

Autora: Gemma Jiménez Guerra

Gemma Jiménez Guerra (Almería, 1989) es doctora en Medicina por la Universidad de Granada.
Especialista en Microbiología y Parasitología, en la actualidad ejerce en el Hospital Can Misses de Eivissa.

descargar publicación

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]