Dr. Recasens: “Demos asumir la responsabilidad de cuidar nuestra salud mental”

+

El presidente del Comib, Dr. Carles ha analizado los autocuidados en salud mental en la jornada ‘El reto de abordar la salud mental en las organizaciones’, organizada por Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), donde se han abordado asuntos como la epidemiología de los trastornos mentales, aprender a identificar y detectar posibles abusos de consumo de sustancias o las claves para construir entornos de salud productivos en empresas saludables.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, junto con la consellera de Salut del Govern balear, Manuela García, han inaugurado una jornada en la que, además del Dr. Recasens, han intervenido el Dr. Miquel Roca, catedrático de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UIB; el psicólogo sanitario y experto en adicciones Mica Cañellas; y la doctora en Psicología y representante del Colegio Oficial de Psicología de Illes Balears, Isabel Arando. Todo conducido por Cristina Beascoechea, coach de alta dirección y consultora de empresa. Ha clausurado la jornada el director general del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL), Óscar Paz.

El presidente del Comib ha subrayado la importancia de pasar del “cuídame al cuidarme, porque el responsable de cuidar de nuestra salud mental somos nosotros mismos. Debemos asumir la responsabilidad”. La importancia del autocuidado es reconocer que para cuidar y apoyar a los demás, primero debemos cuidarnos a nosotros mismos. Al priorizar nuestro bienestar, estamos mejor preparados para enfrentar los desafíos de la vida y ser más eficaces en nuestras relaciones y responsabilidades diarias.

Si durante el último año el Col·legi de Metges de les Illes Balears (Comib) ha querido centrarse en la Ética y la Deontología con la celebración y organización del Congreso Nacional celebrado en Palma, de cara a los próximos meses fija sus esfuerzos en el autocuidado del médico. Es imprescindible que los profesionales o sanitarios incorporen estrategias de prevención en salud mental, así como para hacer frente a situaciones potencialmente estresantes, inherentes a la práctica profesional.

El Dr.  Miquel Roca ha recordado que la salud mental “se ha convertido desde la pandemia en objeto de discusión pública. Las enfermedades mentales más graves no han aumentado, pero sí lo han hecho las quejas más depresivas y ansiosas que muchas veces son trastornos adaptativos. Esto provoca en todos los países bajas laborales con la dificultad que conlleva el introducir criterios objetivos para valorarlas”. Roca ha recalcado que “la inmensa mayoría de las enfermedades mentales empiezan antes de los 35 años, aunque ahora tenemos más conciencia sobre éstas y las empresas tienen más criterios para valorarlas”.