El Patronat Científic formará en RCP a los profesionales de la hostelería

Convenio entre el Patronat Científic, la Escola de Hosteleria y la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca

El director del Patronat Científic del Col·legi de Metges, Dr. Alfonso ballesteros, ha firmado esta mañana el convenio de colaboración entre la Escuela de Hostelería de las Illes Balears, la Federación Empresarial de Hotelera de Mallorca y la Fundació Patronat Científic del Colegio Médicos de las islas para la formación de personal del sector turístico en el marco del proyecto “Baleares, Turismo Cardioprotegido”. Además de Ballesteros, el acuerdo ha sido firmado por  la gerente de la FEHM, Inmaculada de Benito y por el conseller de Turismo y Deportes, Jaime Martínez, en presencia del conseller de Salut i Consum, Martí Sansaloni.

Mediante este convenio se establece la organización de cursos de formación en Reanimación Cardiopulmonar Básica con Desfibrilación Automática (RCP Básica con DEA), que serán impartidos por la Fundació Patronat Científicen las instalaciones de la EHIB. Estos cursos estarán dirigidos a empleados de establecimientos turísticos asociados a la FEHM y forman parte del impulsado “Baleares, Turismo Cardioprotegido”.

“Este es un paso más en la línea de colaboración entre los diferentes agentes del sector, que nos posiciona a nivel internacional en el tema de seguridad y nos permite poder vender nuestro destino como destino cardioprotegido”, ha explicado el consejero de Turismo tras la firma del convenio.

Por su parte, el consejero de Sanidad también ha querido destacar el “importante paso” que supone este acuerdo, “tanto por lo pionero que es como por el valor que supone para Baleares como destino”.  “Nuestra red hospitalaria y los centros de atención primaria son un punto añadido que no tienen otros destinos. Tenemos que facilitar que los turistas tengan esta información que les ayude a decidir dónde pasar sus vacaciones”, ha dicho Sansaloni.

Cada año se producen en España cerca de 70.000 infartos agudos de miocardio, de los que el 30% provocan la muerte de la persona afectada antes de recibir atención sanitaria. El Dr. Alfonso Ballesteros ha resaltado que “teniendo en cuenta la relevancia del turismo en nuestra comunidad, y que el 20% de las paradas cardiacas se producen en establecimientos hoteleros, desde el Patronat Científic queremos destacar la importancia de que la población en general, y en especial los trabajadores de la industria turística, conozcan las técnicas básicas de reanimación en caso de parada cardiaca”.

Tanto la mortalidad provocada por la enfermedad coronaria como la originada por otras situaciones de emergencia puede disminuir si se aplican, por personas entrenadas, técnicas de Soporte Vital Básico y Desfibrilación semiautomática.

El Registro Balear de Parada Cardiorespiratoria del 061Balears demuestra, además, que el pronóstico neurológico de los pacientes supervivientes de una reanimación básica tiene una recuperación total en el 13,3% de los casos, mientras que si no recibieron la adecuada asistencia sólo es del 2,2%.

La Fundació Patronat Científc del Comib, que dirige el Dr. Alfonso Ballesteros, viene realizando cursos de Reanimación Cardiopulmonar y Desfibrilación Semiautomática (RCP y DESA) para profesionales sanitarios, bajo la dirección del Dr. Lorenzo Socias; así mismo, se ofrece dicha formación a los médicos residentes de nuestra comunidad tutelados por el Dr. Fernando Ros.

Siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea, y de acuerdo con el Plan Nacional de RCP de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), se ha considerado oportuno ampliar dichos cursos a profesionales de otras actividades que tengan relación con el público. La Dra. Isabel Ceniceros, responsable del Registro de Parada Cardiorespiratoria del 061 de Balears, será la encargada de coordinar la campaña denominada “Baleares, turismo cardioprotegido”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *