“MUFACE es un modelo de éxito que tiene asegurada su continuidad presente y futura”

El director General de MUFACE, Gustavo Blanco, destaca en una mesa redonda organizada por el Col•legi de Metges que la mutualidad es fundamental para completar el sistema sanitario en su conjunto.

El director General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), Gustavo E. Blanco, resaltó en Palma el papel de las mutualidades de la administración en el conjunto del sistema sanitario español. Blanco participó en una mesa redonda organizada por el Col·legi de Metges de les Illes Balears (Comib) en el Club Diario de Mallorca, bajo el título “Modelos de colaboración entre medicina pública y privada. MUFACE, un sistema consolidado”, que estuvo presentada y moderada por el presidente del Comib, doctor Antoni Bennasar.

Blanco aseguró, ante un nutrido auditorio al que asistieron los máximos representantes de las clínicas privadas, compañías aseguradoras en Baleares y representantes de la Conselleria de Salut, que el modelo representado por MUFACE “es un modelo de éxito cuya viabilidad presente y futura está asegurada, con medidas de ajuste razonables”.

El máximo responsable de la mutualidad de funcionarios más importante añadió que “MUFACE es un elemento esencial del sistema de protección social español, fundamental para completar el sistema sanitario en su conjunto”.

modelo de eficiencia

La Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado, que gestiona las prestaciones sociales y sanitarias de más de un millón y medio de personas, supone una población protegida similar a Comunidades como Murcia o Aragón, pero con la particularidad de estar dispersa por todo el territorio, lo que “entraña dificultades añadidas a la gestión”, según explicó Blanco.

El director general de la mutualidad aseguró que el modelo que representa “ha demostrado a lo largo de los años su eficiencia y, sobre todo, ha garantizado la satisfacción de los mutualistas”. Precisamente, uno de los pilares de esa satisfacción, según Gustavo Blanco, es “el derecho de opción entre los servicios públicos de salud y las entidades de seguro libre. Y, a la vez, en el segundo caso la posibilidad de escoger entre médicos de diferentes cuadros”.

El director General detalló que el 70 por ciento de los funcionarios protegidos por MUFACE prestan sus servicios en las diferentes comunidades autónomas y que el presupuesto de la mutualidad para el presente ejercicio asciende a unos 1.500 millones de euros, de los que el 80 por ciento se destina al pago de los conciertos con las entidades privadas.

Como ejemplo de la eficiencia del modelo MUFACE y el éxito en la gestión del mismo, Gustavo Blanco señaló el control del gasto en subsidios por Incapacidad Temporal, que durante el pasado ejercicio disminuyó un 16 por ciento, “lo que supone un ahorro directo para las arcas de la mutualidad de más de 20 millones de euros”.

retos futuros

El envejecimiento de la población y la aparición de nuevas prestaciones son, según el director General de MUFACE, algunos de los retos que la mutualidad tendrá que afrontar en el futuro. Precisamente, el doctor Joan Gual, cardiólogo en ejercicio libre y ex presidente del Col·legi de Metges, apuntó que la mutualidad “debería rejuvenecer la pirámide de edad de su población protegida para no poner en peligro su continuidad”.  Gual definió MUFACE como un “excelente modelo por su posibilidad de elección”, pero apuntó como una de las debilidades del modelo la financiación, que a su juicio “debe mejorar, ya que de lo contrario puede perjudicar la relación entre médico y paciente”.

En la mesa redonda, el representante en Baleares de Mapfre, Enrique Novo, reconoció que MUFACE “es un modelo de éxito”, pero pidió que se pongan en marcha mecanismos para “evitar estrangular económicamente a las aseguradoras y propiciar que el modelo tenga futuro”.

El director médico de la Clínica Palmaplanas – Quirón, el doctor Carlos Fuentes, indicó que MUFACE “basa su éxito en la elección del mutualista”, y añadió que “para nosotros es un honor atender a los pacientes de la mutualidad de funcionarios”.

Otro de los ponentes en la mesa redonda, Andreu Artigues, gerente de Asisa Baleares, apostó por un futuro “basado en modelos de colaboración mucho más intensa con los facultativos”.

Los participantes en el coloquio moderado por el presidente del Comib coincidieron en señalar la importancia del sistema MUFACE,  como eje vertebrador del Sistema Nacional de Salud al estar presente en todas las Comunidades Autónomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *